Después de rigurosas pruebas, la compañía compartió un listado de las smart TVs que ofrecen un desempeño superior y una experiencia más sencilla
Ciudad de México, 17 de julio de 2019.- Cada día los televidentes se vuelven más exigentes en cuanto al contenido que disfrutan y la forma en que lo ven. De acuerdo a un estudio de uso y consumo de medios realizado por IAB México, el 60% de los internautas poseen una Smart TV, utilizándola en su mayoría para ver películas o series en streaming.
Con sistemas de inteligencia artificial aplicados a drones, la Unidad Tamaulipas busca que los vehículos realicen tareas civiles sin necesidad de ser controlados a distancia
Ciudad de México, 13 de julio de 2017.- Para brindar de plena autonomía a los vehículos aéreos no tripulados, conocidos como drones, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Tamaulipas desarrolla un sistema que le brinda al dispositivo aéreo inteligencia artificial, a fin de que pueda tomar sus propias decisiones durante el vuelo y ser de mayor utilidad en acciones civiles, como identificación de personas, tareas en campos agrícolas o urbanística.
La investigación liderada por José Gabriel Ramírez Torres, investigador del Laboratorio de Tecnologías de Información del Cinvestav Unidad Tamaulipas, consiste en brindarle inteligencia artificial a los vehículos aéreos para que, al tiempo que toman la información, sean capaz de procesarla con el objetivo de que puedan tomar decisiones adecuadas, todo eso durante el vuelo.
* A las 5 en punto de la tarde comienza la bienvenida a las delegaciones de todo el país en la Ceremonia de Inauguración de la 22a. Olimpiada de Informática, con sede en Querétaro.
El sueño del creador del concurso es que los chicos amen las ciencias, el conocimiento y se queden en su país.
Querétaro, Querétaro,16 de mayo de 2017.- Este martes 16 de mayo será la bienvenida e inauguración de la 22 Olimpiada Mexicana de Informática (OMI 2017), una justa entre preuniversitarios de todo el país con destrezas en el uso de las ciencias computacionales. Tendrá lugar en el Centro de Congresos del hotel Fiesta Inn de la ciudad de Querétaro. Los exámenes para los competidores comienzan mañana, en el campus del Tec de Monterrey.
Poco a poco se han ido integrando los estudiantes provenientes de todo el país, un entusiasmo a veces ilegible para el resto de los mortales no avezados en los misterios de las matemáticas, las ciencias y los algoritmos, pero que estos chicos abrazan como misión de vida.
A partir de mañana y, por experiencia, dicen los organizadores, durante el desarrollo de los exámenes los maestros, organizadores y padres de los jóvenes se mantendrán expectantes del scoreboard o pizarrón de puntuaciones, porque se convierte en un símil de una carrera de LeMans, para ver qué delegación estatal resuelve más rápido y mejor los problemas olímpicos.
El objetivo es obtener información relevante para la operación de todas y cada una de las estrategias que lleva a el Consejo en materia científica, tecnológica y de innovación
Ciudad de México, 9 de mayo de 2017.- Un paso más en la estrategia de mejora tecnológica y actualización de los sistemas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se presenta ahora con la puesta en operación de la nueva plataforma del Currículum Vitae Único 2017 (CVU 2017, de ahora en adelante). A través de esta plataforma se obtendrá la información relevante para la operación de todas y cada una de las estrategias que lleva a cabo este Consejo en materia científica, tecnológica y de innovación. Igualmente, se utilizará para el seguimiento a todos los apoyos otorgados.
Esta tarea de modernización se inició el segundo semestre del año pasado con la puesta en operación de los protocolos de seguridad para ingresar a nuestros sistemas. En caso de que usted no haya actualizado su usuario y contraseña bajo estos estándares, lo invitamos a que lo haga, visitando la página: https://miic.conacyt.mx/generador-view-angular/index.html?application=REGISTRO#/seleccionaTipoCuenta
Como es de su conocimiento, las llaves de ingreso a nuestras convocatorias son el CVU, para las personas físicas, o el RENIECYT para las personas morales y las personas físicas con actividad empresarial.
El CVU 2017 presenta importantes ventajas, que reflejan los comentarios y sugerencias de mejora que hemos recibido de ustedes a lo largo de estos últimos 18 meses. Entre las más importantes está su accesibilidad, aplicabilidad, funcionalidad y diseño. El sello distintivo de esta plataforma es una estructura más compacta, con mayor nivel de detalle y precisión, basada en un uso intensivo de catálogos, lo que implica un ambiente más amigable. Estos catálogos permiten una captura más ágil y precisa, ya que elimina la captura libre. Para ello, se siguen normas y estándares internacionales de catalogación, así como normas nacionales que han sido establecidas por distintas autoridades en nuestro país. Por ejemplo, la captura de producción científica (artículos, libros, capítulos de libros) se simplifica, pues se tendrá acceso a las bases de datos de Thomson y Scopus para obtener esta información de manera más ágil y certera.
Este lunes 8 de mayo, la plataforma anterior (conocida entre nuestra comunidad como People Soft), bajo la cual usted ha interactuado con nosotros, será reemplazada por la plataforma CVU 2017, un desarrollo propio del Consejo. A partir de esta fecha, la plataforma People Soft, permanecerá sólo para consulta. Toda actualización de su información se realizará a través de la plataforma CVU 2017. Los invitamos a que ingresen a ella, en la dirección: https://miic.conacyt.mx/generador-view-angular/index.html?application=CVU#/login, para familiarizarse con su estructura, revisar la información que se traslada de la plataforma anterior, así como para la captura de información de los nuevos campos. Se dispondrá de una ventana de tiempo de un año (del 8 de mayo de 2017 al 8 de mayo de 2018) para complementar y actualizar su CVU. A partir del 9 de mayo del próximo año, la única fuente de información que utilizaremos será el CVU 2017.