UniversiWeb
  • Universidades
  • Mérida
  • Yucatán
    • Deporte
    • Cultura
    • Tecnología
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Contacto
  • Inicio

 

 

  • About Us
  • Features
  • Typo
  • Weblinks
  • Layout
  • Extensions

Arranca primer Festival de Teatro indígena en Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Cultura
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Jueves, 25 Abril 2019 19:18
Publicado: Jueves, 25 Abril 2019 19:18
Visto: 714

Oxolotán, Tacotalpa, Tabasco, 25 de abril de 2019.- Propios y extraños se impresionan con el realismo mágico que se vive en Oxolotán al dar inicio este jueves el primer Festival de Teatro Indígena “MAMM 2019”, como un homenaje al primer aniversario luctuoso de la dramaturga María Alicia Martínez Medrano y con el propósito fundamental de reforzar y potenciar las características culturales de este poblado lleno de riqueza ancestral. 

Considerado como un evento único en su tipo en todo el país e incluso en el mundo por presentar obras de teatro en escenarios naturales, con actores indígenas, el festival ha causado admiración entre los mismos asistentes, quienes valoran la disciplina, entrega, pasión y perseverancia con que la comunidad de Oxolotán ha trabajado durante un año para realizar este encuentro.

Leer más...

Realizará Fonca Primer Encuentro de Jóvenes Creadores 2019 en Veracruz

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Cultura
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Jueves, 25 Abril 2019 18:17
Publicado: Jueves, 25 Abril 2019 18:17
Visto: 611

La sede que albergará este encuentro es el Parque Takilhsukut, donde también se ubica el Centro de las Artes Indígenas

Ciudad de México, 25 de abril de 2019.- El Primer Encuentro del Programa Jóvenes Creadores, generación 2018-2019, tendrá lugar del 24 al 27 de abril del presente año. Esta edición marcará el inicio de un nuevo esquema de trabajo institucional que sumará ejes de colaboración entre las entidades federativas del país, para así lograr mayor accesibilidad a la cultura, por ello, la sede que albergará este evento es el Parque Takilhsukut, donde se encuentra el Centro de las Artes Indígenas (CAI), ubicado, en la ciudad de Papantla, en Veracruz. 

Leer más...

'Roma' consigue 15 nominaciones al Ariel de este año

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Cultura
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Martes, 23 Abril 2019 18:00
Publicado: Martes, 23 Abril 2019 18:00
Visto: 611

'Museo' y 'Las niñas bien' le siguen con 14 y 13 nominaciones, respectivamente

Ciudad de México, 23 de abril de 2019.- La película Roma de Alfonso Cuarón, un retrato de la vida en México durante la década de los setenta, concentra la mayor cantidad de nominaciones en la sexagésima primera edición de los premios Ariel.

La cinta protagonizada por Yalitza Aparicio y Marina de Tavira, nominadas a mejor actriz y mejor actriz de reparto en los premios Oscar, podría este año ganar por mejor película, dirección, diseño de arte, edición, efectos visuales, efectos especiales, fotografía, guion original, maquillaje, sonido, revelación actoral (Nancy García), coactuación masculina (Jorge Antonio Guerrero), vestuario, además de actriz y coactuación femenina.

Leer más...

AMPLÍAN PLAZO DE RECEPCIÓN DE TRABAJOS PARA EL PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Cultura
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Martes, 18 Julio 2017 07:11
Publicado: Martes, 18 Julio 2017 07:11
Visto: 1350

El ganador recibirá 300 mil pesos

Guadalajara, Jalisco, 18 de julio de 2017.- La recepción de trabajos de la convocatoria del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), fue ampliada hasta el próximo 1 de agosto. Dicho premio tiene como objetivo enriquecer, conservar y difundir el legado y riqueza de los pueblos originarios por medio de los diferentes géneros literarios.

En esta convocatoria podrán participar los escritores de los pueblos indígenas del Continente Americano, cuya obra sea inédita y esté escrita en forma bilingüe, en el género de poesía. El tema de la obra es libre y debe tener una extensión máxima de 100 cuartillas.

Leer más...

CRISOL DE EXPRESIONES CULTURALES DE HIDALGO EN EL LIBROFEST METROPOLITANO 2017

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Cultura
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Martes, 16 Mayo 2017 13:53
Publicado: Martes, 16 Mayo 2017 13:53
Visto: 1461

* La diversidad y grandeza de la cultura hidalguense, como vínculo alrededor del círculo del libro académico, el arte, el folklore, la literatura con la comunidad universitaria de la UAM y la zona norte de la Ciudad de México

Azcapotzalco, Ciudad de México, 16 de mayo de 2017.- El Librofest Metropolitano, concebido como una Feria de Libro y Festival Cultural empeñado en convertirse en el polo de atracción de cultura al norte de la Ciudad de México, en esta cuarta edición tiene como estado invitado a Hidalgo, entidad que a través de su Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECULTAH) y el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), presentarán una serie de actividades para destacar el arte, folklore y artesanías de las culturas originarias, acervo editorial, gastronomía, literatura y patrimonio cultural del Estado.

Desde el día de la inauguración, el lunes 22 de mayo, y dentro del “Domo” instalado en el patio central de la Unidad Azcapotzalco de la UAM (sitio tradicional en que se localizan los stands de las casas editoras académicas, independientes y universitarias), Hidalgo ofrecerá libros de diversas casas editoras del estado y artesanías representativas de la paciencia, minuciosidad y cuidado de los muchos pueblos y costumbres ancestrales de la entidad.

También el día de la inauguración, en punto de las 12 del día, tendrá lugar una conferencia sobre el pulque, producto del maguey que dio riqueza al estado durante varios siglos y que dejó muestra en los abundantes cascos de haciendas magueyeras a lo largo y ancho de su territorio. De los rituales, significado y de cómo ha llegado el pulque hasta nuestros días, hablará Raúl Guerrero Bustamante, experto y promotor del pulque, académico del Tec de Monterrey.

Leer más...