Ciudad de México, 4 de febrero de 2021.- Si la microbiota intestinal (comunidad de bacterias, hongos y virus, participante en la obtención de energía de los alimentos y la respuesta inmunológica del organismo) no alcanza a madurar de forma adecuada en la infancia y presenta una menor diversidad en la vida adulta, podría predisponer al desarrollo de múltiples enfermedades metabólicas como sobrepeso, obesidad, hígado graso no alcohólico o cardiovasculares.
Ciudad de México, 3 de febrero 2021.- En el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM se desarrolló un sistema portátil de adquisición de datos sísmicos –necesarios para realizar obras de construcción de acuerdo con los reglamentos de las ciudades–, el cual además de ser más eficiente es económico, respecto de los usados en la actualidad.
Ciudad de México, 3 de febrero de 2021.- El confinamiento por la pandemia de la COVID-19, que aumentó el consumo de entretenimiento digital, además del factor Tom Brady, mariscal de campo de 43 años quien disputará su décimo Super Bowl, serán los factores que anticipan un incremento de audiencia para el Super Bowl edición 2021, el próximo 7 de febrero.
Se publicó a partir del 29 de enero y de manera simultánea en las páginas www.ipn.mx/ y https://www.septlaxcala.gob.mx/
Ciudad de México, 1 de febrero de 2021.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) emitió por primera vez la Convocatoria del Proceso de Admisión 2021-2022 para la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIT), Campus Tlaxcala, que iniciará sus actividades con cuatro ingenierías en Biotecnología, Sistemas Automotrices, Transporte, Inteligencia Artificial y la Licenciatura en Ciencia de Datos.
Ciudad de México, 1 de febrero de 2021.- El consumo de alimentos ricos en grasas y carbohidratos se incrementó durante la pandemia; incluso, un número considerable de personas opta por pedir alimentos a domicilio, principalmente la llamada “comida rápida”.
Ciudad de México, 31 de enero de 2021.- Con el confinamiento en México la producción de residuos aumentó de manera significativa: la basura doméstica de 3.5 a 17 por ciento, en tanto que los desechos tipo biológico-infecciosos lo hicieron hasta en 300 por ciento, informó Nancy Jiménez Martínez, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.