UniversiWeb
  • Universidades
  • Mérida
  • Yucatán
    • Deporte
    • Cultura
    • Tecnología
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Contacto
  • Inicio

 

 

Categorias

  • Universidades
  • Mérida
  • Yucatán
    • Deporte
    • Cultura
    • Tecnología
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Contacto
  • Inicio

Archivos

  • Febrero, 2012
  • Enero, 2012
  • Diciembre, 2011
  • About Us
  • Features
  • Typo
  • Weblinks
  • Layout
  • Extensions

Microbiota intestinal influye en el desarrollo de obesidad e hígado graso no alcohólico

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Jueves, 04 Febrero 2021 08:06
Publicado: Jueves, 04 Febrero 2021 08:06
Visto: 168
  • Es modulable según la dieta, ejercicio y estrés, asegura Samuel Canizales, de la FQ

Ciudad de México, 4 de febrero de 2021.- Si la microbiota intestinal (comunidad de bacterias, hongos y virus, participante en la obtención de energía de los alimentos y la respuesta inmunológica del organismo) no alcanza a madurar de forma adecuada en la infancia y presenta una menor diversidad en la vida adulta, podría predisponer al desarrollo de múltiples enfermedades metabólicas como sobrepeso, obesidad, hígado graso no alcohólico o cardiovasculares.

Leer más...

Desarrollan en la UNAM sistema portátil de adquisición de datos sísmicos para realizar obras de construcción

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Miércoles, 03 Febrero 2021 08:41
Publicado: Miércoles, 03 Febrero 2021 08:41
Visto: 274
  • Elaborado por investigadores del Instituto de Ingeniería, alcanza profundidades de penetración 20 veces el diámetro del arreglo y es dirigido por un solo operador
  • En el sitio de una futura edificación se necesita conocer la rigidez del terreno, explica Miguel Rodríguez González
  • El equipo se usa en zonas urbanas y cuenta con la solicitud de patente nacional: Roxana Joycie Reyna Vielma
  • Abarata los costos en alrededor de 50 por ciento: Rodrigo Rojas Hernández

Ciudad de México, 3 de febrero 2021.- En el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM se desarrolló un sistema portátil de adquisición de datos sísmicos –necesarios para realizar obras de construcción de acuerdo con los reglamentos de las ciudades–, el cual además de ser más eficiente es económico, respecto de los usados en la actualidad.

Leer más...

“Factor Brady” y la Covid-19 incrementarán audiencia del Super Bowl 2021

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Miércoles, 03 Febrero 2021 08:19
Publicado: Miércoles, 03 Febrero 2021 08:19
Visto: 165
  • En EU al menos 100 millones de espectadores; en México se prevén tres millones más que en 2020: Luis Ángel Hurtado
  • Las utilidades en nuestro país disminuirán de 30 a 40 por ciento en comparación con años anteriores: Félix Buendía
  • Estos eventos son un "comercial cerebral" para pensar situaciones gratas: Erika Villavicencio-Ayub
  • Cada vez hay más mujeres que les gusta el fútbol americano: María Eugenia Huerta
  • Productores de aguacate exportaron 102 mil 571 toneladas al cierre de enero; dos mil más que el año pasado

Ciudad de México, 3 de febrero de 2021.- El confinamiento por la pandemia de la COVID-19, que aumentó el consumo de entretenimiento digital, además del factor Tom Brady, mariscal de campo de 43 años quien disputará su décimo Super Bowl, serán los factores que anticipan un incremento de audiencia para el Super Bowl edición 2021, el próximo 7 de febrero.

Leer más...

Publica IPN Primera Convocatoria de Admisión para la Unidad de Ingeniería en Tlaxcala

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Lunes, 01 Febrero 2021 08:39
Publicado: Lunes, 01 Febrero 2021 08:39
Visto: 105

Se publicó a partir del 29 de enero y de manera simultánea en las páginas www.ipn.mx/ y https://www.septlaxcala.gob.mx/

Ciudad de México, 1 de febrero de 2021.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) emitió por primera vez la Convocatoria del Proceso de Admisión 2021-2022 para la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIT), Campus Tlaxcala, que iniciará sus actividades con cuatro ingenierías en Biotecnología, Sistemas Automotrices, Transporte, Inteligencia Artificial y la Licenciatura en Ciencia de Datos.

Leer más...

Durante pandemia, se incrementó consumo de alimentos ricos en grasas y carbohidratos

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Lunes, 01 Febrero 2021 06:56
Publicado: Lunes, 01 Febrero 2021 06:56
Visto: 317
  • Es fundamental llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio y tener un peso acorde con nuestra talla: Ramón Lozano, de la FES Zaragoza
  • Recomienda disminuir el consumo de pan, harinas y bebidas endulzadas

Ciudad de México, 1 de febrero de 2021.- El consumo de alimentos ricos en grasas y carbohidratos se incrementó durante la pandemia; incluso, un número considerable de personas opta por pedir alimentos a domicilio, principalmente la llamada “comida rápida”.

Leer más...

Además de la pandemia, México enfrenta otro problema, la generación de desperdicios

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Categoría de nivel principal o raíz: Demo
Creado: Domingo, 31 Enero 2021 23:21
Publicado: Domingo, 31 Enero 2021 23:21
Visto: 224
  • Nancy Jiménez Martínez, del CRIM, sugiere a la población reducir el consumo de productos de un solo uso
  • Las personas enfermas de la COVID-19 que se atienden en casa deben tener su propio contenedor en la habitación

Ciudad de México, 31 de enero de 2021.- Con el confinamiento en México la producción de residuos aumentó de manera significativa: la basura doméstica de 3.5 a 17 por ciento, en tanto que los desechos tipo biológico-infecciosos lo hicieron hasta en 300 por ciento, informó Nancy Jiménez Martínez, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.

Leer más...

Página 10 de 367

  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final