UniversiWeb
  • Inicio
  • Universidades
  • Mérida
  • Yucatán
    • Deporte
    • Cultura
    • Tecnología
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Contacto

Categorias

  • Inicio
  • Universidades
  • Mérida
  • Yucatán
    • Deporte
    • Cultura
    • Tecnología
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Contacto







Archivos

  • Febrero, 2012
  • Enero, 2012
  • Diciembre, 2011

PATENTA IPN MÉTODO PARA CONTAR PERSONAS EN ESPACIOS PÚBLICOS O PRIVADOS

Imprimir
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Creado: Martes, 24 Abril 2018 20:50

Ciudad de México, 24 de abril de 2018.- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) patentaron un método que cuenta automáticamente y en tiempo real a las personas dentro de cualquier espacio público o privado con alto tráfico de peatones, mediante el uso de cámaras de profundidad, contenidas en los dispositivos Kinect, cuyas imágenes son procesadas por un software especializado, con la finalidad de administrar diferentes recursos, servicios y desarrollar acciones inmediatas de atención a la seguridad.

Pablo Vera Alfaro, científico del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, explicó que este método usa un arreglo de cámaras en posición cenital, es decir, viendo hacia abajo, a una altura de 2 metros y medio hasta 3 metros y medio, controladas por medio de computadoras de placa madre SBC reducidas, las cuales intercambian entre sí la información.

Leer más...

EQUIPO DE LA UNAM, ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO EN CONCURSO DE PROGRAMACIÓN EN CHINA

Imprimir
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Creado: Martes, 24 Abril 2018 18:15
  • El representativo de la Facultad de Ciencias avanzó 70 lugares respecto al año pasado en el mismo certamen 
  • Se ubicó en el tercer lugar de Latinoamérica y el primero entre los tres equipos de México

Ciudad de México, 24 de abril de 2018.- El equipo PU++ (PUMAS en lenguaje de programación), integrado por estudiantes y un maestro de la Facultad de Ciencias de la UNAM, obtuvo el lugar 36, de un total de 140 representativos de 51 países, en las Finales Mundiales del Concurso Internacional de Programación Universitaria (CIPC, por sus siglas en inglés), realizado en la Universidad de Pekín, China.

Conformado por los alumnos Luis Chacón Ochoa, Santiago Ley Flores, Jorge Fernández Hidalgo y el profesor Manuel Alcántara Juárez, el representativo se ubicó entre los mejores del mundo en esta competencia, la más importante y de mayor prestigio en el ámbito de la programación, al ocupar el tercer lugar de Latinoamérica y el primero entre los tres equipos de México.

“Nos sentimos muy orgullosos porque no sólo fuimos a competir, sino a jugar un buen papel para la UNAM y para nuestro país. Agradecemos el apoyo de la Facultad de Ciencias”, comentó Alcántara Juárez.

Leer más...

GANAN UNIVERSITARIAS CERTAMEN DEL FESTIVAL “FLORES Y JARDINES FYJA 2018” DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC

Imprimir
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Creado: Lunes, 23 Abril 2018 18:48
  • Cuatro estudiantes de la Facultad de Arquitectura y una de la FES Zaragoza obtuvieron el primer lugar con su propuesta “Jardín Sensorial”, integrado por tiempo indefinido en el Bosque de Chapultepec
  • Es el segundo año consecutivo que la FA de la UNAM logra el sitio de honor

Ciudad de México, 23 de abril de 2018.- En el Bosque de Chapultepec se exhibe la labor, la emoción y el poder creativo de una flor de cinco pétalos: cuatro paisajistas y una bióloga universitarias, que han demostrado que el color es posible en una ciudad rebosada de grises.

Estefanía Sánchez Zúñiga, Ana Belén Cortés Maldonado, Erlu Marem Cruz García y Berenice de la Rosa Cruz, estudiantes de Arquitectura de Paisaje de la Facultad de Arquitectura (FA), y Andrea Hernández Jaramillo, de la licenciatura en Biología de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, obtuvieron el primer lugar en el Tercer Concurso de Estudiantes FYJA 2018 “Diseña un jardín”, con su propuesta “Jardín Sensorial”, integrado en dicho parque.

El certamen es parte del Festival Flores y Jardines (FYJA), que en su tercera edición invitó a jóvenes de carreras relacionadas con la arquitectura del paisaje, la arquitectura, biología, arte y diseño para realizar un jardín artístico temporal que convoque a la interacción con los sentidos y enriquezca al festival y al Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, sede de la intervención. 

Leer más...

HASTA 20 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN INFANTIL PADECE HIPERMETROPÍA

Imprimir
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Creado: Lunes, 23 Abril 2018 18:32
  • Si no se trata oportunamente puede ocasionar problemas en la lectura, la escritura, la coordinación ojo-mano, la atención, la percepción visoespacial y en el aprendizaje, alertó Lizbeth Uribe, de la ENES León

Ciudad de México, 23 de abril de 2018.- A nivel mundial, se estima que la hipermetropía afecta hasta al 20.8 por ciento de los niños. De no ser tratado con oportunidad, este padecimiento, que dificulta enfocar objetos de cerca, podría ocasionar serios problemas en el aprendizaje escolar, alertó Lizbeth Uribe Campos, académica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la UNAM.

Esta condición la presentamos todos al nacer, porque se vincula con el desarrollo del globo ocular, pero al llegar a los dos años de edad se corrige de manera natural; sin embargo, no siempre sucede así y en las primarias es posible encontrar a pequeños con dificultades para desarrollar actividades de coordinación ojo-mano, o para la adquisición de la lectura y la escritura, aunque esta afección puede detectarse desde preescolar si se observan trabas para llevar a cabo tareas que requieren visión cercana.

La hipermetropía se puede acompañar de astigmatismo, y “se considera que 67 por ciento de la población que padece la primera también presenta la segunda condición”, precisó.

Leer más...

CON PROTOTIPOS ECOLÓGICOS JÓVENES POLITÉCNICOS APORTAN SU TALENTO EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE

Imprimir
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Creado: Domingo, 22 Abril 2018 14:02

Ciudad de México, 22 de abril de 2018.- Estudiantes de escuelas de nivel superior del Institutito Politécnico Nacional (IPN) ofrecen su talento y creatividad en favor del cuidado ambiental a través de la Comisión Ejecutiva de Jóvenes por el Cambio Climático, organismo integrante de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI) Asociación Civil.

En el marco del Programa Nacional de 1000 Conferencias por el Cambio Climático, organizado por la UNAI, el titular de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, Héctor Mayagoitia Domínguez, resaltó la importancia de vincular el contenido de las carreras con la mejoría del medio ambiente, ya que se trata de una problemática que todos los profesionistas tendrán que enfrentar a futuro en cualquiera de los campos en los que se desempeñen.

Leer más...

LA DIVERSIDAD NO ES SÓLO SEXUAL, ES HUMANA

Imprimir
Categoría: Universidades
Escrito por Super User
Creado: Domingo, 22 Abril 2018 13:36
  • Respetar a las personas en sus múltiples identidades, más allá de lo genital, es sustancial para entender a los demás, ser incluyentes y vencer estereotipos de lo masculino y lo femenino, dijo Tania Esmeralda Rocha, de la Facultad de Psicología

Ciudad de México, 22 de abril de 2018.- La diversidad de las personas no es sólo sexual, es humana, sostuvo Tania Esmeralda Rocha Sánchez, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. Más allá de la genitalidad, implica identidades que podemos conocer, respetar y aceptar, afirmó.

Al participar en el Seminario Permanente de Género y Salud, que coordina Luz María Moreno Tetlacuilo en la Facultad de Medicina (FM), Rocha señaló que reconocer y respetar a las personas en sus múltiples identidades es sustancial para ser incluyentes y vencer los estereotipos rígidos y añejos que nos clasifican, según nuestros genitales, como mujeres u hombres.

En el auditorio Fernando Ocaranza señaló que en México faltan espacios para el colectivo LGBTTTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, travestis e intersexuales).

Más que una condición meramente biológica, estos grupos atraviesan por el rechazo social y la marginación cultural. “La diversidad siempre ha estado presente en la humanidad, pero no se reconoce”, afirmó Rocha, dos veces galardonada con la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos: en 2013 en Docencia y en 2017 en Investigación en Ciencias Sociales.

Leer más...

Página 1 de 127

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final